SE DECLARAR PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO, AL EDIFICIO DE LA COOPERATIVA AGROPECUARIA DE LA CIUDAD DE LAS BREÑAS
Novedades Legislativas
Se deja sin efecto la Resolución General A.P.R.HI. N° 03/2017 y se procede a APROBAR la nueva estructura orgánica de la ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DE RECURSOS HÍDRICOS (APRHI),
Se crea la “Reserva Provincial de Uso Múltiple Corredor del Chocancharava”, en el marco de la Ley Nº 6964 -Régimen de Conservación de Áreas Naturales de la Provincia de Córdoba-, en el territorio ubicado sobre la línea de ribera del Río Cuarto (Chocancharava), comprendido entre la Reserva Natural Urbana Bosque Autóctono El Espinal -emplazada en inmuebles de propiedad de la Universidad Nacional de Río Cuarto- y el puente Antártida Argentina -situado sobre Ruta Nacional Nº 8-,
Se declara a partir del día 1° de Abril y hasta el día 30 de Septiembre de 2018 en estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, según corresponda, a los productores agrícolas afectados por el fenómeno de sequía, durante el ciclo productivo 2017/2018
Se habilita la CAZA DEPORTIVA MENOR Y MAYOR, TEMPORADA 2018 y parte de 2019, de especies de la fauna silvestre en el territorio de la Provincia de Córdoba, con excepción de las zonas vedadas para tal fin.
Se habilita la Pesca Deportiva en Laguna del Plata, en las modalidades embarcados o desde la costa, por el plazo de un año (mayo de 2019).
Se establece la continuidad de Veda Total de Pesca Deportiva en el Dique La Quebrada, ubicado en el Departamento Colón de la Provincia de Córdoba hasta el 31 de mayo de 2019 inclusive.
Se habilita la Pesca Deportiva en la “Laguna Del 7”, ubicada en el Departamento Roque Sáenz Peña de la Provincia de Córdoba, desde el 01 de mayo de 2018 por el término de un año.
Se aprueba el "Circuito de inspección en natatorio, el instructivo para la obtención del Certificado de Aprobación de Equipos de tratamiento de Agua de Natatorio y el modelo de Certificado de Aprobación de Equipos de tratamiento de Agua de Natatorio.de las piscinas de los natatorios de la CABA
Se crea el Observatorio de Higiene Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (OHUCABA) en el ámbito de la Subsecretaría de Higiene Urbana del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como el organismo de asesoramiento y consulta para el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y de información para la ciudadanía en general
se modifica la Ley 1854: GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS - BASURA CERO
Se prohibe dentro de todo el ejido de la ciudad de Paraná, la utilización, comercialización, circulación y aplicación en toda forma y de cualquier tipo de producto químico o biológico de uso agropecuario destinado a la fumigación o a la fertilización agrícola y/o forestal y/o de espacios verdes, que contengan Glifosato (N-fosfonometilglicina C3H8NO5P) y agroquímicos derivados, con el objeto de asegurar la protección de la salud humana y el medio ambiente.
Se promulga parcialmente la Ordenanza 9659, mediante la cual se regula la aplicación de productos químicos o biológicos que contengan glifosato,
Se declara el Estado de Emergencia desde el 1º de marzo de 2018 y por el término de Doce (12) meses, conforme la afectación de los productores, para la producción agrícola, lechera, ganadera, citrícola, frutícola, hortícola, forestal y apícola de la Provincia de Entre Ríos, afectados por la escasez hídrica.
Se modifica la estructura administrativa de la Secretaria de Estado de y Desarrollo Sustentable, creando la Dirección Centro de Educación e Investigación Ambiental Anchipurac, la Coordinación de Planificación y la Sub Dirección del Parque de Tecnologías Ambientales.